PROYECTO A Y FASE B

Editorial

EAN

9788412240528

Pàgines

120
En 1984/85, el borrador del “Proyecto A” fue publicado por Horst Stowasser. En esencia, le preocupaba la abolición de las esferas separadas de la vida, el trabajo y la política, la separación entre el trabajo y el ocio, entre la vida privada y la pública. En el centro de “Proyecto A” se encuentra un “proceso ejemplar de creación de redes por y para individuos, grupos, iniciativas y proyectos”, para el cual debe mantenerse abierta toda la gama de posibilidades: pequeñas cooperativas; trabajar y vivir en grupo; cooperación entre organizaciones políticas. El grupo de posibles destinatarios debe crecer hasta que las formas de trabajo, ocio y compromiso también puedan ser experimentadas por los “ciudadanos normales”.nnComo una serie de utopías de la historia, las normas de esta verdadera utopía procesal son, en un sentido no dogmático, anarquista-libertario: la autodeterminación del der humano individual; la libre asociación y el apoyo mutuo; la autonomía de las partes en relación con el todo, la federación como preservación de la diversidad frente a la fusión en la unidad; la descentralización; los modos ecológicos de producción; las formas de vida y la política libres de dominación. “La meta sigue siendo un cambio social de abajo arriba, de la periferia al centro, y de lo pequeño a lo grande”.nnOriginalmente, la verdadera utopía consistía en que con la ayuda de varias reuniones se crearía un “grupo principal”, que luego se trasladaría a una “ciudad X” para establecer allí los primeros proyectos, a fin de expandirse a otras ciudades una vez que se hubieran estabilizado. Tras una “elección de ciudad” el proyecto se desarrolla principalmente a través del colectivo “WESPE”, en Neustadt an der Weinstrasse.

12.00

Disponible

En estoc

Et pot interessar...

Close