
LA HISTORIA DE LA UTOPÍA Y EL DESTINO DE SU CRÍTICA
En este cuarto y último volumen de su tetralogía ‘Utopiques’, Miguel Abensour acomete una empresa recapituladora equilibrada y matizada. Pero incluye también, y ante todo, la evaluación de la relación con la utopía de la tradición socialista más importante: aquella inspirada en la obra de Marx. A simple vista, entre el marxismo concebido como “socialismo científico” y el “socialismo utópico” habría una relación de esencial alteridad y diferencia. Entre ciencia y utopía, entre el socialismo auto-concebido como científico y el considerado socialismo utópico, habría un corte, una ruptura total. A lo sumo, se podría reconocer un lejano vínculo entre los precursores de una concepción y la concepción consumada. Pero reconocida esa vinculación, lo que emerge es la radical ruptura. Esta ha sido la interpretación defendida desde distintas ‘ortodoxias’. Abensour desmonta esta cómoda concepción colocándonos en el contexto. La imagen que sale es más rica, matizada, que la simple polaridad al uso. Defiende que la definición más precisa de la empresa teórico-política de Marx es el “comunismo crítico” que respeta a l
14.25€
Disponible
En estoc