ALFABETO DE LO ATROZ
Alfabeto de lo atroz viaja por los restos de la simbología franquista que se resisten a desaparecer,
a pesar de haber transcurrido ya 49 años desde la muerte del dictador.
La presencia de todos estos monumentos, topónimos, mausoleos, escudos, placas y condecoraciones muestran el déficit democrático de un país que no sabe o no quiere desprenderse del fascismo.
Del prólogo de Emilio Silva:
«Este Alfabeto de lo atroz es una radiografía que señala, denuncia y enumera con letras el extenso repertorio de celebraciones de la dictadura que sobreviven intactas cuando se acerca el cincuenta aniversario de la muerte del dictador. Es el abecedario de nuestra debilidad democrática, de la fortaleza que conservan los linajes del golpismo, de una transición que perpetuó a través de la impunidad el ADN fascista de nuestras instituciones. Si permanecen tantas calles, placas, monumentos o toponimias es porque quienes han gobernado estas tierras no han querido fomentar una cultura política que las haga insoportables».
a pesar de haber transcurrido ya 49 años desde la muerte del dictador.
La presencia de todos estos monumentos, topónimos, mausoleos, escudos, placas y condecoraciones muestran el déficit democrático de un país que no sabe o no quiere desprenderse del fascismo.
Del prólogo de Emilio Silva:
«Este Alfabeto de lo atroz es una radiografía que señala, denuncia y enumera con letras el extenso repertorio de celebraciones de la dictadura que sobreviven intactas cuando se acerca el cincuenta aniversario de la muerte del dictador. Es el abecedario de nuestra debilidad democrática, de la fortaleza que conservan los linajes del golpismo, de una transición que perpetuó a través de la impunidad el ADN fascista de nuestras instituciones. Si permanecen tantas calles, placas, monumentos o toponimias es porque quienes han gobernado estas tierras no han querido fomentar una cultura política que las haga insoportables».
15.00€
Disponible
En estoc